Entradas

¿Qué es inferencia?

Imagen
¿Qué es inferencia? Una inferencia es una deducción: un razonamiento en el que se extraen conclusiones no explícitas de un conjunto de premisas, conduciendo así a un nuevo resultado. Toda inferencia se basa en una evaluación mental, en la que se cotejan diversos elementos de las premisas evaluadas en abstracto y se logra trazar una implicación lógica entre éstas y una conclusión determinada. Una inferencia es una conclusión u opinión a la que se llega tomando en cuenta evidencias o hechos conocidos. En lógica una inferencia se define como el proceso de derivar consecuencias lógicas de las premisas asumidas. Una premisa también se define como una proposición dada como cierta y de la cual se saca una conclusión. En algunos casos, la inferencia no es lógicamente derivable de las premisas asumidas, pero posee cierto grado de probabilidad relativa a estas. La palabra inferencia proviene del latín medieval inferentia que significa «llevar en». Este término frecuentemente se usa ...

El aprendizaje remoto enfrenta otro reto: el profesorado no está preparado para la enseñanza en línea

Imagen
El analfabetismo digital, la falta de planificación y la brecha educativa, son obstáculos para el profesorado en medio de una transición de aprendizaje de emergencia. P: Web Máster     F: 6/05/2020    Tomado de:  observatorio.tec.mx    Desde mediados de marzo, el sistema educativo en todo el mundo ha tenido que tomar paso, sin alternativa o precedente alguno, hacia el mundo del aprendizaje en línea. La conversación entre organizaciones y autoridades en este rubro se ha abierto, discutiendo si la enseñanza remota de emergencia es la mejor opción para garantizar la continuidad de la educación como la conocemos. Distintas escuelas en nivel básico y superior se han apresurado en las medidas tomadas, dejando como consecuencia al alumnado y profesorado abrumados entretanto se define el rumbo más adecuado durante esta crisis. Enseñanza online vs. Enseñanza remota de emergencia En Estados Unidos, una encuesta nacional realizada por ClassTa...

¿Cómo preparar al profesorado para el futuro?

Imagen
P: Web Máster         F: 28/04/2012       Tomado de:  observatorio.tec.mx ¿Cómo pueden las universidades mantenerse relevantes? En mi opinión, si la universidad va a permanecer tan significativa para la sociedad como lo ha sido durante ese tiempo, tiene que modernizarse, mucho de esto es adoptando la tecnología. Edimburgo ha puesto mucho esfuerzo en la educación digital, tanto de forma interna como externa, y pienso que hemos tenido un muy buen inicio para construir eso, porque yo pienso que esa habilidad para modernizar una universidad muy antigua que tiene formas bastantes convencionales y establecidas de hacer las cosas, eso es exactamente el reto, eso es lo que lo hace interesante, y creo que esa es una de las razones por las que quería venir a esta conferencia, porque necesito aprender de ustedes (CIIE, 2019). ¿Cómo preparar al profesorado para el futuro? Como bien sabes y como sé por años de experiencia, decirle a la facultad aca...

Cómo hacer escuela desde el confinamiento (y sin obsesionarnos con la continuidad del curso)

Imagen
P: Web Máster       F: 27/04/2020      Tomado de: theconversation.com Hace días que está abierto el debate sobre cómo se puede dar continuidad a la actividad escolar desde el confinamiento. Hay una posición compartida por algunos maestros y profesores de todos los niveles, así como por muchas familias, que pide a los gobiernos que dejen de exigir la continuidad del curso y lo den por finalizado. Ningún niño sufrirá pérdidas irreparables en sus aprendizajes si no puede llevarse a cabo el tercer trimestre. Puesto que esto “es una guerra” –por seguir la terminología bélica que mejor suscita la obediencia a las medidas de confinamiento–, seguir con el curso escolar desde la modalidad  on line  parece una medida cuestionable teniendo en cuenta, entre otras cosas, los niveles de segregación escolar de nuestro país debido a causas socioeconómicas. Seguir lectura >  

El entrenamiento físico de intervalos mejora la capacidad cognitiva a cualquier edad

Imagen
P: Web Máster F: 23/04/2020 Tomado de: observatorio.tec.mx Los intervalos  mejoran el cerebro y la forma física de las personas de mediana edad y mayores Correr agudiza la memoria y reduce el riesgo de demencia, incluso si comienzas a correr tarde en la vida. Toda actividad física es importante para la salud del cerebro, pero algunos tipos de ejercicio parecen ser mejores que otras actividades. Existe una fuerte evidencia científica de que correr mejora la salud del cerebro y reduce el riesgo de enfermedades como el Alzheimer. En un estudio realizado a  principios de este año, los investigadores descubrieron que correr mejoraba la memoria de los ratones con Alzheimer. Los ratones “sedentarios” empeoraron. ¿Cómo podría correr mejorar la memoria? Sí,  correr crea nuevas células nerviosas y aumenta la producción del factor de crecimiento FDCN,  una proteína  asociada al  crecimiento nervioso. En un gran  estudio que se realizó hace unos años, l...

Educación en tiempos de pandemia: COVID-19 y equidad en el aprendizaje

Imagen
P: Web Máster F: 23/04/2020 Tomado de: observatorio.tec.mx El coronavirus está cambiando instantáneamente la forma en que se imparte la educación, ya que la escuela y el hogar , ahora se convierten en el mismo lugar tras las necesarias regulaciones efectuadas. Según la UNESCO, más de 861.7 millones de niños y jóvenes en 119 países se han visto afectados al tener que hacer frente a la pandemia global que nos ha sacudido este año. Millones de familias en EE.UU. se han tenido que unir al 1.7 millón de niños que se encuentran enrolados en la educación en el hogar ( homeschooling ). Al igual que en México, donde la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha extendido el período vacacional desde el 23 de marzo al 17 de abril del 2020. Estas medidas terminan por iluminar la realidad de los muchos otros roles que la escuela ofrece además de lo académico. Ya que, para algunos, resulta ser una complicación incómoda, mientras que para otros, la situación es aún más preocupante...

¿Se deberá adaptar el modelo VARK a las clases en línea?

Imagen
P: Web Master F: 21/ Abr/2020 Tomado de: observatorio.tec.mx El modelo VARK ( Visual, Aural, Read/Write, Kinesthetic ) estudia los cuatro sistemas representacionales básicos de la programación neurolingüística (PNL) que se pueden dividir en cuatro tipos de aprendizaje : Visual,  Auditivo, Lectura / escritura y Cinestésicos. Este modelo ha existido por años, pero no fue hasta 1987 que el maestro Neil Fleming desarrolló un cuestionario que ayudó a los educadores y alumnos a distinguir qué estilo de aprendizaje se ajusta mejor a ellos. Tanto la Universidad Estatal de Carolina del Norte como la organización VARK realizaron pruebas donde identificar qué tipo de estilo de aprendizaje tiene cada alumno. Alumno visual : este alumno es aquel que aprende mejor cuando la información la pueden visualizar y recordarla así después. Son aquellos que prefieren las clases con apoyos visuales como flechas, puntos, videos o cualquier forma que demuestre jerarquía de in...